viernes, 23 de enero de 2009

KRISTOFER MACÍAS...Fotografía Digital.


Hijo de un prestigiado fotógrafo, Paco Marcías y de una talentosa Pintora Chantale Mazín. Aprendió mucho de su padre con quien empezo siendo "IBM", su siguiente paso fue hacerse cargo del laboratorio blanco y negro.

Tiempo después empezó a hacer producciones fotográficas a escondidas. Aprovechando los recursos del estudio de su padre sin que él se diera cuenta, hacia su propia versión de cada tema compartiendola después con el trabajo de su mestro para ver que tanto le faltaba.

Poco a poco fue adquiriendo experiencia en la fotografía tradicional y fuen un procesi clave en el proceso de la digitalización en el estudio de Paco Macías. Kristofer opina:

"La fotografía digital es vanguardía, tecnología, aunque no deja de ser similitud con la fotografía análoga. Ahora, los fotógrafos tenemos en ella una gran herramienta, con la que puedes aprender todos los días. Lo único que necesitas para incursionar en ella es, aparte de la cámara, la computadora y los softwares, tener ganas de dominarla. Personalemte la digitalización es algo que me apasiona. Cuando me siento frente a la computadora, no existe nada más; es tal mi concentración que así se que esta quemando todo a mi alrededor, no me entero"

lunes, 19 de enero de 2009

FOTOGRAFÍA TURÍSTICA... Luis Fauvet Nájera.

Nacido en la ciudad de México, estudia en la Academía de Pintura San Carlos de la UNAM y Diseño Gráfico en la Iberoamericana.

Traba para la empresa Cine Concepto Cinematinics S.A de C.V. recibe un acrecamiento directo con la publicidad en niveles altos, produciendo más de 350 comerciales para televisión filamdos en cine, para las agencias de publicidad más importantes de México y Estados Unidos.

Empieza a desempeñarse como fotógrafo profesional basado en los conocimientos adquiridos en la Univresidad y la experiencia en Cine concepto, estableciendo su propio estudio fotográfico en el que permanece trabajando hasta la fecha en el campo de la fotografía publicitaria, ofreciendo servicios en todos los formatos de la fotografía análoga y digital, trabajando como fotógrafo exclusivo de liverpool México durante 8 años. Miembro professional Photographers of America desde el año 2000.

jueves, 8 de enero de 2009

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA...Fulvio Eccardi


Investigador de la naturaleza, su uso y conservación... "Siempre me ha fascinado poder capturar en la película los momentos mágicos, únicos, irrepetibles que te ofrece la naturaleza. dice-. Las acciones que casi no vez, como el vuelo de las aves. Siempre me ha gustado conocer lugares remotos, donde la presencia del hombre es impreceptible. Me gusta estar solo en estas situaciones para poder tener el control de momento y confundirme con lo que me rodea".


Su fotografías han aparecido en numerosas revistas, entre las que destacan Airone, BBC Wildlife y National Geographic. Su trtabajo fotográfico ha sido expuesto en Canadá, Estados Unidos y México.

En 1991 recibe el Premio Internacional Multi-Image Festival y en 1993 es reconocido en el 53 Internacional Photográphic Salón en Japan. Es editor y coautor de varios libros sobre hitoria natural y consrevación. A lo largo de su carrera ha formado un archivo de más de 250000 fotografías al servicio de la difusión cintífica y cultural.

sábado, 3 de enero de 2009

LUCILA CASASOLA...Fotografía Histórica.


Lucila Garza inicia sus primeros estudios fotográficos y procesos con el maestro Manual González Lozano, continúa con el Centro de Cpacitación de Kodak Mexicana, asiste a talleres y seminarios de Polaroid de México.

Asume la dirección de prensa en la revista " Nuestra Imagen" y colabora en diversas publicaciones extranjeras. Ha presentado exposiciones tanto en la Ciudad de México como en los Estados Unidos y Europa, obtenindo de la Fundación Miguel Alemán en España, una becapara estudiar la história de México a través de la fotografía .

En 1992 el gobierno de Francia invita a Lucila de Casasola para presentar a México en "La fotografía de Guerra" del siglo XX con un selecto material gráfico realizado por Don Agustín V. Casasola, pionero de la fotografía mundial y fundador de la Dinastís Casasola.


Actualmente Lucila Casasola es la directora de "Casasola Bazar de Fotografía" la empresa fundada por ella misma hace 30 años y cuyo objetivo principal es la difusión, comercialización y exhibición de la fotografía histórica de México, que de manera artesanal elabora manualmente.


sábado, 27 de diciembre de 2008

LA FUERZA DEL PAISAJE... Agua de Chiapas.


Chiapas es mosaico donde los rostros de sus habitantes se han perpetuado y tranfigurado en el corazón del mundo maya, en la orografía, en la maleza y en la generosidad del agua.


El agua de sus ríos y cascadas es el texto sagrado sigilosamente una lectura contemporánea del fotografo, del cineasta, del pintor. Los sacerdotes le dieron al agua una valor mágico, creando imagenes que en realidad no existen con la ayuda de los efectos especiales.


Cuando se busca capturar un momento preciso del movimiento se pueden tomar fotografías con una velocidad rápida que puede durar de 1/8000 parte de un segundo. Con esta exposisción tan rápida obtenemos un congelamiento de la imagenes y podemos capturar un instante único.


La caída del agua que desafía la altura y los accidentes de la orografía necesida del buen manejo de la velocidad de exposición para capturar con toda si vitalidad, fusionandola con la técnica de exposición lenta.


La fotografía de paisaje representa un gran reto, y que debe transmitir el mensaje sublime y diáfano de la naturaleza, lo mismo en cálidos atardeceres que en las noches inundadas de mucha luminosidad.



EMILIO ALVARADO BADILLO.

domingo, 21 de diciembre de 2008

TE PARECES TANTO A MI.


Te invito a darte una vuelta por el MUSEO DEL ESTANQUILLO el cual tiene una exposición llamada " Te pareces tanto a mi" en la cual podrás saber y darte cuenta de la utilidad de la fotografía a través de los años.
Una imagen congelada en el tiempo. El retratado permanecerá siempre de la misma edad, con la misma apariencia, reflejando hábitos, costumbres y modas.El viernes 28 de noviembre el Museo del Estanquillo/ Colecciones Carlos Monsiváis abre al público la exposición temporal Te pareces tanto a mí, en la que se aborda como tema central la evolución del retrato como género artístico en los siglos XIX y XX.

El título de la exposición Te pareces tanto a mí, se tomó del primer verso de la canción Inocente pobre amiga, del cantautor Juan Gabriel, como referencia al lugar que el retrato ocupa dentro del reconocimiento propio –a manera de espejo– y de la visión que provoca en la sociedad.

El retrato además de evocar, registra y obliga a reconocer el rostro propio en el del retratado. Los rostros históricos, los personajes de la Patria, los retratos oficiales, los retratos de la Revolución invitan a realizar un recuento de nuestra historia.

La exposición se divide en varios temas, entre los que destacan: los rostros de la Patria, los rostros del pueblo; las fotoesculturas, los fotobotones, las maquetas sonorizadas, las fotografías de actores, escritores y pintores –muchas de ellas autografiadas- así como una gran sección de retratos caricaturizados.Es en la fotografía, y especialmente en el retrato, donde personalidades políticas como Maximiliano, Porfirio Díaz y Agustín de Iturbide encuentran la forma idónea para mostrarse como ellos deseaban ser vistos por la sociedad.

lunes, 15 de diciembre de 2008

NIRVANA. El mundo está enfermo pero la anestesia es cada vez más eficaz.


Nuestro mundo posmoderno, percibido a través de los medios de comunicación, es una realidad construida, vendido como producto y sueños aspiracionales. En él, el ruido audiovisual sustituye la realidad misma y genera una fabulización de lo real que convierte a las ciudades en maravillosas vitrinas del consumismo de lo desechable y, a nosotros, en sus objetivos de mercado más deseables.


Emprendí mi búsqueda por el significado de Nirvana en la red y descubrí que el término Nirvana se ha concretado en el imaginario colectivo en forma de icono de la cultura popular: la homónima celebre banda estadounidense de rock, símbolo de la generación X.
En esta serie, Fernando Montiel Klint pone al descubierto el nihilismo de nuestra cultura contemporánea mediante sus tableaux vivants. Su Nirvana es una búsqueda personal por la quietud, la serenidad y la paz en medio del caos citadino. Es en pocas palabras, se trata de la evocación del silencio en medio del caos.


El fotógrafo se refiere al estado de cese de la actividad mental y al encuentro con nuestra naturaleza más profunda, refiriéndose al estado ideal que buscan las religiones orientales nunca experimentado y, que representa todo lo contrario de lo que vivimos diariamente.


En sus fotografías, Montiel Klint retrata jóvenes que intentan encontrar el Nirvana dentro de su contexto occidental, al interior de sus departamentos o escenarios urbanos, rodeados de artículos de consumo y de elementos iconográficos de la cultura popular. Sus imágenes representan la adaptación irónica de un concepto religioso dentro de una sociedad antirreligiosa y alienada a sí misma. Reinterpretando el Nirvana, Montiel Klint satiriza los estilos de vida contemporáneos y los lleva al absurdo.



Curaduría: Madlen Schering